domingo, 27 de febrero de 2011
Santiago Toste
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Que el espectador vea sin intermediarios la creación de una obra de arte. Ésa es la filosofía de Arterias visuales, la experiencia que acoge hasta el 10 de abril TEA Tenerife Espacio de las Artes. La propuesta reúne a diez creadores en siete proyectos. Y como de lo que se trata es de que no haya distancia entre artista y público, este periódico tuvo la oportunidad de hablar con siete de sus artífices.
Miguel Soler trabaja en Basado en hechos reales, que consiste "en elaborar trailersficticios de películas con imágenes de los informativos televisivos". Así, se trata de "tergiversar lo tergiversado en los medios de comunicación".
Rayco Márquez y Javier Corzo realizan Theatrum Pictorium, que "recrea un cuadro de gabinete del siglo XVIII -apunta Márquez-, con imágenes de la historia del arte; crea nuevos relatos con microrrelatos y aborda el tema de la reproducción ".
Élida Dorta, junto a Dea-Woon Kang y Rafael Pinillos, integra Colectivo Red, que fusiona la danza, la imagen proyectada y la música para crear una performance "que se llamará -apunta Dorta- Secuencias de interior".
Violeta Caldrés ofrece con Halal Love Haram una "visión positiva de las relaciones entre oriente y occidente, de una manera íntima". Y para ello usa el dibujo, la ironía y el humor.
Con Entre miodesopsias y fotoxias, Juana Fortuny propone dos instalaciones "para provocar una emoción, a la que dé paso la reflexión". La fragilidad de la tela, la levedad de algunas piezas cobran protagonismo. Lars Behrendt trabaja en La posibilidad de una isla, obra que consiste en crear la maqueta de un territorio insular con las aportaciones del público e integrando en ese diálogo aspectos como la arquitectura, la poesía o el arte.
Por último, José Cabrera y su Natural Born Window invitan al espectador a mirar, cual voyeur, escenas de la vida cotidiana, y a experimentar sensaciones a partir de las imágenes grabadas con una cámara de video convencional desde el interior de TEA.
http://www.diariodeavisos.com/2011/diariodeavisos/content/8698/
sábado, 26 de febrero de 2011
SOLICITUD DE COLABORADORES PARA EL PROYECTO AMORFLU
martes, 22 de febrero de 2011
Javier G. de Durana entrevista a Jose Cabrera Betancort
El entorno y la obra.
De como afecta el carnaval a mi paleta textil.
Pues de manera radical porque esto como los abrigos en verano, no hay quien los compre. Veo esas fantasías en las telas y no puedo menos que imaginármelas como llamas de mi casa ardiendo. Se que están en la tercera planta de “el kilo” durante todo el año pero es que ahora las despliegan llamativas y hasta las han puesto en oferta. Me lo comentan los que han pasado por allí. Voy y lo compruebo. Encontré una tela maravillosa plasticosa que me tiene que servir para una nueva obra. Ya la veremos.
viernes, 18 de febrero de 2011
Apoyemos a la Cultura en Europa
viernes, 11 de febrero de 2011
Fernando Menis ha visitado Arterias Visuales.
Fernando Menis, Arquitecto, Profesor de la Universidad de Valencia y Presidente del Laboratorio de Innovación en Arquitectura, Diseño y Turismo Avanzado de Tenerife ha visitado"Arterias Visuales". Entre otros ha hablado con Lars Behrendt sobre la isla. Menis no solo diseña y construie casas, al mismo tiempo hace investigaciones sobre otras islas en el mundo. Con estos las Islas Canarias se podrián benificar. El piensa que las Islas tienen mucho mas que SSS (Sun, Sand and Sex, que es una descripcion de Michelle Houellebecq). Para Menis la conexión de la isla con el continente es muy importante. Por este motivo funda su estudio con oficinas en Tenerife y Valencia.
jueves, 10 de febrero de 2011
Javier G. de Durana entrevista a Miguel Soler
Aquí pueden leer la entrevista completa.
lunes, 7 de febrero de 2011
SOLICITUD DE IDEAS Y OBJETOS
¿Qué significa una isla para ti? Busco la perspectiva y la identidad de la gente que vive aquí. Si quieres participar en el proyecto de la isla, puedes traer aquellas cosas (deseable con un tamaño razonable) que consideres que expresan mejor tu forma de vida en la isla. Las expondremos durante una semana en el TEA. Espero que me sorprendas con tu aportacion. La idea sobre la cual se basa este proyecto, surge de un fragmento del libro
"Las ciudades invisibles" de Ítalo Calvino, relata la historia de Marco Polo y Kublai Kan. Marco Polo, después de visitar su reino, tiene que explicar a Kubalai Kan lo que ha visto, pero al no saber hablar la misma lengua, tiene que explicárselo haciendo uso de un objeto.
¡Corre la voz!
Fecha de entrega: el 19 y 20 de febrero de 10 a 20 horas.
Exposicion: el 21 al 27 de febrero
Lugar: TEA, Sala C.
Para más información: www.isla23.com
jueves, 3 de febrero de 2011
Percibir y expresar
Ayer, miércoles día 2 de febrero, fue el primer encuentro del taller Percibir y Expresar
en el contexto del TEA. Quise ofrecer esta clase abierta por el interés que tengo en dedicar tiempo al conocimiento de uno mismo y su relación con el entorno. Coger consciencia de nuestra respiración, ritmo cardíaco o la percepción subjetiva del tiempo, mediante algunos ejercicios, ayuda a percibirnos y nos invita a reflexionar.
Para el primer encuentro invité a varios de los alumnos con los que trabajo en el Teatro Victoria habitualmente, unas 10 personas
acudieron a la cita, puntuales y con mucha curiosidad. La curiosidad estaba en el ambiente, ¿¡qué mejor estado para experimentar!?. Luego se apuntaron cuatro personas más, me decían que sólo mirar les provocaba desconsuelo.
Recorrimos el holl de Arterias visuales con los ojos vendados, abriendo la piel, el oído, el olfato, en busca de otras herramientas
para orientarse en el espacio. Hubo risas, miedo, desconcierto, todo un viaje sensorial que evocaba en muchos un viaje imaginario también. Finalmente nos sentamos a compartir impresiones y la gente confesaba sentirse algo "más viva" y ésto generó en muchos inquietudes creativas, hubo propuestas para crear bajo esta arquitectura del TEA y mi intención es poco apoco dar espacio y forma a esta inquietud generada. Planeamos abrir un blog, proximamente ...
Dar las gracias a todo el equipo del TEA, que facilitó la actividad, y a todos los participantes, ha sido sólo el principio de un lugar donde encontrarse y compartir experiencias.
Élida Dorta del Colectivo RED